LA OBESIDAD TIENE CONSECUENCIAS GRAVES
PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA
Las personas obesas son más propensas a sufrir hipertensión, colesterol, hepatitis, cardiopatías, diabetes, apnea del sueño, ictus e incluso algunos tipos de cáncer.
Aunque son muchos los factores que pueden influir en el desarrollo inicial de la obesidad, la mejor manera de sobreponerse a esta enfermedad consiste en introducir cambios en los hábitos alimentarios y en el estilo de vida.
BENEFICIOS DE
PERDER PESO
Un abordaje adecuado de la obesidad y la reducción de peso y
su mantenimiento a largo plazo tienen beneficios importantes para la salud
de las personas obesas1,2
Una reducción de peso entre el 5 y el 10% puede ayudar de forma significativa a reducir sustancialmente el riesgo de comorbilidades3,4

- REDUCCIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (HIPERTENSIÓN) Y DEL RIESGO CARDIOVASCULAR5
- REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESARROLLAR DIABETES TIPO 25
- PERMITE MEJORAR EL CONTROL GLUCÉMICO6,7
- MEJORA LA APNEA DEL SUEÑO5,8
- MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
- REDUCCIÓN DEL RIESGO DE HEPATITIS
- REDUCCIÓN DEL RIESGO DE COLESTEROL
Perder peso con el uso de sustitutivos de comida
Es una herramienta eficaz y segura para conseguir pérdidas de peso relevantes y mantenerlas a largo plazo, favoreciendo mejorías clínicamente significativas en los factores de riesgo asociados a la obesidad9,10.
Los sustitutivos de comida son preparados alimenticios de composición predefinida. Se usan para ayudar a perder peso reemplazando una comida tradicional o dieta completa. Por ello presentan una fórmula con un aporte reducido en calorías y un perfil nutricional orientado a prevenir desequilibrios nutricionales.
En Nestlé Health Science nos comprometemos a desarrollar soluciones nutricionales para ayudar a perder peso y a mejorar la calidad de vida de las personas. Nuestra gama de productos sustitutivos de comida OPTIFAST® está clínicamente probada para ayudar a las personas a perder peso.
Referencias bibliográficas
- Wadden TA, Foster GD, Letizia KA, et al. A multicenter evaluation of a proprietary weight reduction program for the treatment of marked obesity. Arch Intern Med. 1992;152(5):961-966.
- Drawert S, Bedford K, Largent D. Change in glucose, blood pressure, and cholesterol with weight loss in medically obese patients. Obesity Res. 1996;4(S1):67S.
- Añadir consenso seedo
- Magkos F, Fraterrigo G, Yoshino J, Luecking C, Kirbach K, Kelly SC, et al. Effects of Moderate and Subsequent Progressive Weight Loss on Metabolic Function and Adipose Tissue Biology in Humans with Obesity. Cell metabolism. 2016 Apr 12;23(4):591-601.
- Bischoff SC, Damms-Machado A, Betz C, Herpertz S, Legenbauer T, Low T, et al. Multicenter evaluation of an interdisciplinary 52-week weight loss program for obesity with regard to body weight, comorbidities and quality of life--a prospective study. Int J Obes. 2012 Apr;36(4):614-24..)
- Shiau JY, So DYF, Dent RR. Effects on Diabetes Medications, Weight and Glycated Hemoglobin Among Adult Patients With Obesity and Type 2 Diabetes: 6-Month Observations From a Full Meal Replacement, Low-Calorie Diet Weight Management Program. Can J Diabetes. 2018 Feb;42(1):56-60.
- Optiwin
- Barnes M, Goldsworthy UR, Cary BA, Hill CJ. A diet and exercise program to improve clinical outcomes in patients with obstructive sleep apnea--a feasibility study. J Clin Sleep Med. [Research Support, Non-U.S. Gov't]. 2009 Oct 15;5(5):409-15
- Heymsfield SB, van Mierlo CA, van der Knaap HC, Heo M, Frier HI. Weight management using a meal replacement strategy: meta and pooling analysis from six studies. Int J Obes Relat Metab Disord. 2003 May;27(5):537-49.
- Tsai AG, Wadden TA. The evolution of very-low-calorie diets: an update and meta-analysis. Obesity (Silver Spring). 2006 Aug;14(8):1283-93